Jóvenes Hoy

¿Sabes por qué creamos esta página? Para ofrecer respuestas claras a preguntas importantes sobre el cariño, los amigos y la vida. Revisa la página para aprender cómo resolver un problema, para compartir tus experiencias o ayudar a un amigo. Estaremos muy contentos de poder ayudar.

¿Cuál es la manera más eficaz de prevenir el sida y otras infecciones de transmisión sexual?

Está demostrado que algunas conductas sexuales (como tener más de una pareja sexual a lo largo de la vida, o iniciar pronto las relaciones sexuales) son la principal causa de la expansión de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el sida. Por esta razón, la prevención más consensuada y eficaz de las ITS es la llamada “estrategia ABC”, publicada en la prestigiosa revista científica The Lancet en 2004 (http://goo.gl/6ST1jO), que se explica a continuación:

A - La letra “A” representa la palabra -abstinence (en inglés)- y significa que lo primero y 100% eficaz para prevenir la infección es no tener relaciones sexuales. En la práctica, quiere decir que hay que recomendar a los jóvenes que retrasen al máximo el inicio de las relaciones sexuales, porque está demostrado que, cuanto antes inicien las relaciones sexuales, mayor es la probabilidad de contraer una ITS.

B - La “B” significa “sé fiel” –be faithful en inglés– y representa la recomendación de la monogamia mutua con una persona no infectada. Este es el mensaje principal para los adultos sexualmente activos.

C - En el caso de que fueran rechazadas las recomendaciones anteriores, se habla de la “C” –condom use–, es decir, del uso del preservativo, advirtiendo de que reducen el riesgo de contagio, pero en ningún caso lo eliminan. Esta recomendación está especialmente dirigida a personas que mantienen conductas de mayor riesgo de contraer una ITS. Pero a todas estas personas, también habría que insistirles de que lo mejor para ellas es evitar totalmente el riesgo (letras “A” y “B”) y no solamente reducir el riesgo de contagio (letra “C”).

El programa de prevención ABC no es un programa que se base en la moral sino en los datos científicos sobre cómo prevenir las infecciones de la mejor manera posible, tal y como queda explicado en el “consenso Lancet”. Estas recomendaciones también están respaldadas por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU (http://www.cdc.gov/std/prevention/default.htm).




 

 

 

071