
¿A qué le llaman "sexo seguro"?
La expresión “sexo seguro” se refiere a mantener relaciones sexuales sin riesgo de un embarazo imprevisto o de contraer una infección de transmisión sexual (ITS). En la práctica, algunas campañas y gobiernos identifican el “sexo seguro” con el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales. De este modo llegan a afirmar que cualquier tipo de actividad sexual es igual de aceptable o “segura” por el solo hecho de usar preservativos.
Sin embargo, esta afirmación es errónea. La Organización Mundial de la Salud informa que el preservativo tiene un 15% de fallos para evitar los embarazos. El preservativo tampoco es 100% eficaz para evitar las ITS, tal y como lo advierte el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU (http://www.cdc.gov/condomeffectiveness/brief.html). Entre otras razones porque ofrece una protección insuficiente en la prevención de 3 de las 4 ITS más frecuentes: clamidia, herpes y virus del papiloma humano.
En la actualidad hay jóvenes (y adultos) que se infectan con una ITS a pesar de usar siempre preservativos y que se sorprenden de ello, porque no han sido bien informados.
En todo caso, al referirse al preservativo, estas campañas deberían hablar de “sexo más seguro” (o “sexo con menos riesgo”) para expresar con más realismo que la protección del preservativo no es absoluta, en lugar de transmitir la idea errónea de que se está totalmente “protegido”.
072