
¿Qué son las hormonas?
Durante la pubertad, tanto los ovarios en las chicas como los testículos en los chicos producen unas sustancias químicas llamados hormonas. Las hormonas circulan en la sangre produciendo lo que llamamos las “características sexuales secundarias” (cambio de peso y estatura, vellosidad corporal, cambios en la voz, conformación del perfil corporal típicos de varones y mujeres, entre otros).
En los varones, los testículos producen la hormona testosterona responsable del crecimiento e incremento muscular, aumento del vello facial y corporal, y el tono más grave de la voz. También empieza la producción de espermatozoides y en consecuencia, se produce la primera liberación involuntaria y nocturna de semen llamada eyaculación espontánea.
En las mujeres, los ovarios producen las hormonas estrógeno y progesterona que son responsables del aumento de estatura, del desarrollo de los pechos, del aumento del vello corporal y de la menstruación.
Debes saber que estas hormonas pueden incrementar las sensaciones de cansancio, desánimo y negatividad pero, al mismo tiempo, puedes controlar y superar estos estados de ánimo. Tus padres y profesores u otras personas que te aprecian pueden ayudarte.
Durante este tiempo es físicamente posible tener relaciones sexuales y que se produzca un embarazo. Sin embargo, no se considera que en la adolescencia se esté preparado para asumir todas las responsabilidades que la actividad sexual conlleva. Por ello, las relaciones sexuales no son aconsejables en este período de la vida.
La pubertad es una ocasión ideal para empezar a tener estilos de vida saludables practicando deportes, cuidando la higiene personal diaria, siguiendo una dieta sana y evitando consumos nocivos de drogas (tabaco, alcohol, marihuana, etc.) que perjudican tu desarrollo adecuado como adolescente.
015