Jóvenes Hoy

¿Sabes por qué creamos esta página? Para ofrecer respuestas claras a preguntas importantes sobre el cariño, los amigos y la vida. Revisa la página para aprender cómo resolver un problema, para compartir tus experiencias o ayudar a un amigo. Estaremos muy contentos de poder ayudar.

¿Qué es la menstruación?

La menstruación, también llamada “regla” o “período”, consiste en la salida a través de la vagina de la capa interna del útero (llamada endometrio) en forma de sangrado. Este sangrado suele durar varios días. La mujer tiene una menstruación cada mes aproximadamente desde la pubertad (o desde la primera menstruación llamada menarquia) hasta la menopausia. La menstruación marca el comienzo del ciclo menstrual femenino y el primer día de la menstruación es el “primer día” del ciclo menstrual.

El ciclo femenino es una sucesión de cambios periódicos que afectan al aparato genital de la mujer y a todo su cuerpo. Consta de tres fases:

(1) La preovulatoria o folicular, que comienza el primer día de la menstruación y dura hasta la ovulación.
(2) La ovulatoria, que coincide con la ovulación.
(3) La postovulatoria o luteínica, que va desde la ovulación hasta la siguiente menstruación. La fase luteínica es la fase más estable del ciclo menstrual femenino. Puede oscilar entre 10 y 16 días según las mujeres, pero suele ser bastante constante en cada una de ellas.

Durante el ciclo el ovario va produciendo dos tipos de hormonas: los estrógenos y la progesterona, que van preparando la parte interna del útero, llamado endometrio, para que, si se produce la fecundación, el embrión pueda implantarse y continuar su desarrollo en el útero materno. Si no hay fecundación el endometrio se desprende (aproximadamente a los 10-16 días después de la ovulación) dando lugar a la menstruación. Esta menstruación marca el comienzo del siguiente ciclo menstrual.


 

 

032