Jóvenes Hoy

¿Sabes por qué creamos esta página? Para ofrecer respuestas claras a preguntas importantes sobre el cariño, los amigos y la vida. Revisa la página para aprender cómo resolver un problema, para compartir tus experiencias o ayudar a un amigo. Estaremos muy contentos de poder ayudar.

¿Cómo se transmite el virus del sida?

El virus del sida se transmite:

1. Por contacto sexual con una persona infectada: el riesgo de infección es mayor cuando la persona infectada tiene una carga viral alta (como ocurre en personas que no toman tratamientos antiretrovirales), cuando existe una multiplicidad seriada o concurrente de parejas sexuales, cuando existe un consumo de drogas y en las relaciones sexuales anales y orales, tal y como indica el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU (http://goo.gl/PVL40U). Este riesgo disminuye, pero no desaparece, cuando se utilizan preservativos.

2. Compartiendo agujas y/o jeringuillas usadas por alguien infectado: es la vía de transmisión más frecuente en personas que se inyectan drogas.

3. Mediante transfusiones de sangre infectada. Esta vía es excepcional en países donde se controla la sangre y sus derivados. Solo se dan infecciones accidentales.

4. A través de la madre infectada los niños pueden infectarse durante el embarazo, el parto y la lactancia. Este tipo de transmisión se ha reducido considerablemente gracias al tratamiento de madres infectadas y a la sustitución de la lactancia materna por una lactancia artificial en estas madres.

El virus del sida no sobrevive bien el medio ambiente. Su transmisión en los hogares o en los lugares de trabajo es extremadamente rara si se siguen las normas básicas de prevención como por ejemplo, protección de las heridas, evitar compartir cuchillas de afeitar o cepillos de dientes, nunca encapuchar las agujas o jeringuillas antes de tirarlas o usar gafas de protección o guantes cuando proceda, para evitar salpicaduras de fluidos o sangre infectada.

No se ha documentado ninguna transmisión debido a la saliva, las lágrimas o el
sudor, a pesar de la presencia de virus en estos fluidos, ni a través de insectos como los mosquitos. Sin embargo, se recomienda evitar besos que faciliten el contacto entre la sangre y la saliva a través de pequeñas heridas que pueda haber en la boca.

 

 

068