Jóvenes Hoy

¿Sabes por qué creamos esta página? Para ofrecer respuestas claras a preguntas importantes sobre el cariño, los amigos y la vida. Revisa la página para aprender cómo resolver un problema, para compartir tus experiencias o ayudar a un amigo. Estaremos muy contentos de poder ayudar.

¿Qué es la infección por el Virus del Papiloma Humano?

La infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual que puede afectar a varones y mujeres. Se transmite por el contacto genital con zonas de piel infectadas por el virus cuando se tienen relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Ten en cuenta que no es necesario tener una relación sexual con penetración para que se produzca la infección; el contacto entre los genitales es suficiente.

Hay más de 40 tipos distintos de VPH. Algunos tipos producen verrugas genitales y otros pueden llegar a producir cáncer de cuello de útero y también cáncer de vulva, vagina, pene, ano y de garganta (si se tienen relaciones orales). La infección por VPH suele desaparecer sola pero puede permanecer y producir las verrugas o el cáncer. Las verrugas pueden aparecer varios meses después del contagio y el cáncer al cabo de años, por lo que la persona puede infectar, sin saberlo, a las personas con las que tenga contactos genitales. Se debe consultar al médico si se observan verrugas en los genitales.

La infección del cuello del útero no suele dar síntomas. Se aconseja que las mujeres sexualmente activas se realicen revisiones ginecológicas periódicas para detectar la infección del cuello del útero por el VPH y evitar que progrese a cáncer, o en su caso, para detectar el cáncer en sus etapas iniciales y poder tratarlo cuanto antes.

Una persona que se ha infectado por un tipo determinado de VPH, se puede infectar de nuevo por otros tipos distintos de VPH.

Recuerda que empezar pronto a tener relaciones sexuales, haber tenido más de una pareja sexual a lo largo de tu vida o mantener relaciones sexuales con una persona que ha tenido otras parejas o haya tenido otra ITS, aumentan el riesgo de contagiarse. Como en otras ITS, no olvides que el preservativo reduce, pero no elimina totalmente el riesgo de transmisión. Además, en el caso del VPH reduce menos el riesgo que en otras ITS porque el preservativo puede no cubrir la zona genital que está infectada. Es decir, el contagio es posible a pesar de utilizar preservativos. De hecho, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU. recomienda que para evitar la infección, lo mejor es abstenerse de relaciones sexuales o tener relaciones mutuamente monógamas con una pareja que no esté infectada (http://www.cdc.gov/std/prevention/default.htm).

Las vacunas contra el VPH únicamente protegen de la infección producida por los tipos 6, 11 (responsables sobre todo de verrugas) y 16 y 18 que suelen ser los que con más frecuencia pueden terminar produciendo cáncer. Sin embargo, recuerda que una persona vacunada puede infectarse por otros tipos de VPH, algunos de los cuales también llegan a producir cáncer.

 

107