
¿Cómo puedo saber si tengo una infección de transmisión sexual?
Se conocen más de 25 infecciones de transmisión sexual (ITS) distintas. Cada una de ellas provoca síntomas específicos.
La infección del aparato genital puede producir dolor, inflamación, escozor y secreción maloliente en la vagina o el pene. También pueden observarse úlceras o verrugas en los genitales o infecciones de orina (dolor y escozor al orinar). Puedes ver los síntomas de las ITS más frecuentes en esta tabla
En muchas ocasiones la persona infectada puede quedar un tiempo –incluso años– sin tener ningún síntoma de enfermedad, aunque durante ese tiempo la infección puede provocar daños en el organismo. Además, puede contagiar a otras personas sin saberlo. Esto es muy frecuente en el caso del virus del VIH o la infección por clamidia.
Ante la mínima duda de tener una ITS, es aconsejable que acudas al médico para que pueda confirmar el diagnóstico (mediante análisis de sangre o muestras de secreciones vaginales o uretrales) y poner el tratamiento adecuado. Habitualmente suele ser necesario tratar también a la pareja, porque puede tener la infección sin saberlo.
Recuerda que empezar pronto a tener relaciones sexuales, cambiar de pareja sexual, tener relaciones sexuales con una persona que ha tenido otras parejas, aumentan el riesgo de contagiarse de una ITS. No olvides que el preservativo reduce, pero no elimina totalmente el riesgo de transmisión. Es decir, puedes tener una ITS a pesar de haber utilizado preservativo.
102